domingo, 5 de julio de 2009

Trabajo Practico Nº 3 : Pre entrega Regreso

El video ya cuenta con audio. Intentamos: lograr que la historia se entienda más, mostrando la importancia del reloj desde el comienzo, que la actuación sea menos exagerada y más natural. hacer que se de cuenta que en el reloj está el problema, ya que en el anterior aunque no habia audio, el personaje lo hacia porunas campanadas a las que les presto atencion en ese momento de debilidad, jugar un poquito con los encuandres haciendo por ejemplo en la segunda vez que pasa por la casa que el encuadre este medio torcido como para mostrar "mire, la cosa cambio". Tenemos cambios de luz y falta de continuidad, pero aun asi la historia se entiende. Para la entrega final estara más pensado, y posiblemente cambiaremos la locación para darle una mejor estética al corto y tambien por comodidad y facilidad a la hora de filmar para nosotros, ya que es una calle por donde pasa mucha gente ya que intercomunica dos avenidas, y que en un primer momento no nos dimos cuenta de la dificultad que nos podria causar.
Adjunto la entrada de Matias:
Buscamos esta vez que se entienda mejor la secuencia narrativa dando protagonismo al reloj del personaje.Más allá de algunos problemas en el audio lo que está faltando en mi opinion es darle interés a la historia. Enrarecer un poco más la situación, mejorar más la actuación y acelerar el ritmo de los planos para que no sea aburrido y monotono. Habría que llevar mejor la historia para evitar que el espectador se duerma.

2 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Carolina, Matías,

    Falta hacer algunos ajustes para que el trabajo mejore. Por partes:

    . Está forzado el momento en que se le cae el reloj, se ve que lo deja caer, quizas se lo puede ver jugando con el reloj, escuchar el ruido en un plano mas gral y ver que lo levanta. Y uno entiende que se le cayo sin ver esa caída tan sospechosa.

    . Parecería haber un salto de imagen en el segundo 00:23, puede ser?

    . Como dice Matías, se puede contar la situación de una forma mucho más dinámica haciendo que el montaje sea más corto, marcar los in y out a partir de las acciones. Una vez que está contada la acción se terminó el plano. En cambio hay momentos en que vemos la calle, entra el protagonista por la derecha de plano, sale por la izquierda, vemos la calle vacía y recién ahí cortan. Eliminen los tiempos "muertos".

    . Es muy brusco el cambio en él cuando empieza a corer. El gesto que hace es muy pequeño, mira para arriba con cara de “nada” y sale corriendo como si se hubiera vuelto loco. Quizás pueden grabar estas acciones de lejos para que él no tenga que poner cara de “oh! El tiempo se detuvo!” De por sí es difícil que sea creíble ese gesto y tampoco es fundamental para entender lo que está pasando.

    . A partir del 1:24 el sonido de las corridas se vuelve muy tosco, no parece tomado de su corrida real, falta audio de calle que compense y esté presente cada vez que el protagonista se detiene. Pareciera que está corriendo en un interior sin el sonido de la calle. Revisenlo.

    . Por último, es un poco raro el gesto final, pone cara de "ah, otra vez se me paró el reloj!” como si fuera algo común y corriente quedar varado en la misma esquina. De nuevo, revisen ésto.

    . Los planos de cámara están bien resueltos.

    Saludos,

    Karin

    ResponderEliminar